Para establecer una conexión remota a tu Raspberry Pi desde Windows primero debes tener una IP estática, para poder establecer la conexión y no tener que cambiarla cada vez que algo le pasa al router o a tu Raspberry Pi.

  • Abre el terminal de comandos en tu Raspberry Pi, y escribe
sudo nano /etc/dhcpcd.conf

Aquí verás la información de tu conexión a Internet.

  • Conectándote por wifi, para tener una IP estática sólo tienes que añadir el código siguiente al final del texto del a consola.
  • Cambia los caracteres entre comillas.
interface eth0
static ip_address=172.16.1.1/16
static routers=172.16.0.1
static domain_name_servers=8.8.8.8
static domain_search=8.8.4.4

SSID "yourwifiname"
interface wlan0
static ip_address=192.168.1.10/24
static routers=192.168.0.1
static domain_name_servers=8.8.8.8
static domain_search=8.8.4.4

*Según su configuración de red el valor 0 de la IP del ejemplo (XXX.XXX.1.XXX) puede variar.

  • Sal de la página con el “control + x”, y acepta los cambios.
  • Resetea la Raspberry Pi.

Después de forzar la IP estática, tienes que instalar el servicio XRDP.

  • Abre otra vez la terminal en tu Raspberry Pi, y escribe
sudo apt-get install xrdp
  • Pulsa “Y” para proceder a la instalación del programa.
  • Reinicia la Raspberry Pi para actualizar los cambios, y ve a tu ordenador.

A continuación accedemos al ordenador con Windows 8 o 10 desde el que queremos acceder a la Raspberry Pi

Tienes que asegurarte que tu ordenador esté preparado para las conexiones remotas.

  • Abre el “panel de control”, ve a “sistema y seguridad”, y a “sistema”, dentro del anterior. Allí activa la “Configuración de Acceso remoto”.
  • Hecho eso, abre la aplicación de Windows “Escritorio Remoto” –si no la tienes, deberás ir a la tienda de Windows y instalarla.

La aplicación estará vacía, y es hora de añadir nuestra Raspberry Pi para conectarla.

  • Pulsa la opción de “Agregar”, y luego a “Escritorio”.
  • Escribe la dirección IP de tu Raspberry Pi.

Cuando intentes establecer la conexión te pedirá el nombre de usuario y contraseña, que son los de la Raspberry Pi.

  • Rellena los campos para el nombre de usuario y la contraseña. Si no han sido modificados, estos datos por defectos son:
    • User: pi
    • Password: raspberry

Una vez hecho esto, deberías tener una conexión establecida entre el ordenador y tu Raspberry Pi, y deberías poder acceder a ella en cualquier momento.

Hay la opción de guardar el nombre de usuario y la contraseña, para que sólo con un clic del ratón puedas entrar sin tener que escribirlos cada vez que desees acceder a tu Raspberry Pi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *